lunes, 11 de agosto de 2008

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA




Alimentación complementaria se define como el proceso que comienza cuando la leche materna sola ya no es suficiente para cubrir las necesidades nutricionales de los lactantes y por ende, otros alimentos y líquidos son necesarios además de la leche materna. El rango de edad óptimo para dar alimentación complementaria es entre 6 meses y dos años de edad, aunque la lactancia materna puede continuar hasta los dos años de edad. Si se promueven acciones concretas que fomenten la alimentación complemenatria, de seguro se estará atacando una de las prinicipales causas de la terrible desnutrición crónica infantil.

martes, 24 de junio de 2008

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN DE LA SALUD Y DEL DESARROLLO LOCAL


En esta oportunidad, hablaremos sobre la importancia de la participación ciudadana en la gestión del desarrollo local, participación que no sólo debe limitarse a las labores de fiscalización, sino también ampliarse a acciones de vigilancia ciudadana y propuesta.

¿Cómo entendemos la participación ciudadana?

Como el proceso por el cual los ciudadanos/as y las comunidades organizadas se involucran en los formulación, implementación y monitoreo de los programas y políticas públicas.

Cómo podemos participar?

De diferentes formas, entre ellas:
  • En la definición del Plan Concertado de Desarrollo Local.
  • Insertando temas importantes y de interés común en la agenda pública y política.
  • Participando en espacios de concertación y definición como los Presupuestos Participativos.
  • Proponiendo políticas públicas, esto no es sólo atribución de las autoridades, como ciudadanos podemos proponer temas orientados a lograr una mejor calidad de vida.
  • Vigilando el cumplimiento de las políticas públicas.
  • Apoyando la implementación de las políticas públicas.
  • Etc.
En este proceso, no olvidemos que desarrollo no sólo es infraestructura, desarrollo también es SALUD, es bienestar integral, físico y mental, es un estado de bienestar completo de todos y todas, grandes y pequeños.

Hay muchos temas en los que la participación ciudadana puede incidir, sin embargo, hay temas que poco presentes están en la agenda pública y política, entre ellos, la Nutrición infantil por lo que a partir de este espacio motivamos a darle una mayor atención por ser un tema que tiene incidencia directa en la salud, educación y desarrollo de las personas y de los pueblos.

Juntos podemos lograr que nuestra localidad se desarrolle, de la participación ciudadana depende el desarrollo local.

Promover la nutrición infantil es promover el desarrollo local!

lunes, 9 de junio de 2008

EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA Y ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

El siguiente, es un resumen de la investigación realizada por la Red Peruana de Lactancia Materna sobre la Situación de la Lactancia Materna y la Alimentación Complementaria en el Perú, 2001. Es un interesante documento que nos da luces acerca de la situación actual y brinda recomendaciones para mejorarla. Extraída de: http://www.lactared.com.pe/index3.htm

INTRODUCCION
La presente investigación se realizó con el propósito de recopilar y analizar información sobre temas que influyen en la lactancia materna(LM) y alimentación complementaria(AC) en el Perú, integrándola en un documento dirigido a orientar y sustentar la convalidación, reformulación y/o formulación de políticas, estrategias y programas enfocados a mejorar las prácticas de LM y AC, para contribuir a reducir la morbilidad, mortalidad y malnutrición en el Perú. La evaluación servirá asimismo, como línea de base para la implementación del Plan de Acción de la Red Peruana de Lactancia Materna.
El estudio ha sido desarrollado en enero del 2001 y tiene alcance nacional. Se emplearon varias metodologías para recolectar la información. Se revisó una extensa bibliografía y se realizaron entrevistas y encuestas a profesionales, informantes clave, madres embarazadas, puérperas y madres con hijos entre los seis meses y los 2 años de edad, en las ciudades de Lima, Arequipa, Cuzco, Iquitos y Chiclayo, en 35 establecimientos de salud. Asimismo, en cada una de las visitas locales, se entrevistó autoridades de gobierno, de universidades y de Organizaciones no Gubernamentales.
Para fines metodológicos y del análisis comparativo se tuvo, como marco de referencia, la Evaluación de la LM y Ablactancia en el Perú, realizada en 1992 por Wellstart con el auspicio de USAID Perú.

ANTECEDENTES
El Perú tiene una población estimada que supera los 25 millones de habitantes; más del 70% vive en el área urbana y el 14% es menor de 5 años. Según la Encuesta Nacional de Hogares 1997-1998, aproximadamente 4 de cada 10 peruanos (37%), viven en condiciones de pobreza. Desde 1992, la mortalidad infantil descendió de 53 a 33 por mil nacidos vivos en el año 2000 (Encuesta Nacional de Demografía y Salud/ENDES IV). Sin embargo, los principales indicadores de salud restantes, no han mostrado avances importantes en los últimos 5 años. La malnutrición crónica, medida a través del retardo en el crecimiento de los niños, se evidencia desde antes de los dos años y es más frecuente en el área rural. Tuvo un descenso significativo de 36.7% en 1992 a 26.5% en 1996 pero continúa en 25.4% (ENDES IV/ 2000). La prevalencia de diarrea, afecta más a los niños de 6 a 23 meses considerando que 1 de cada 4 niños, tuvo, según ENDES IV, un episodio de diarrea en las dos semanas previas a la encuesta vs. uno de cada cinco, en 1992.

PRÁCTICAS DE ALIMENTACION INFANTIL
Hemos tenido avances significativos en los indicadores de la lactancia materna que utiliza la Organización Mundial de la Salud. La lactancia materna sigue siendo la forma preferida (97.9%) de alimentar a los recién nacidos en el Perú . En la actualidad, aproximadamente uno de cada dos niños vs. uno de cada cinco en 1992, inician la lactancia materna dentro de la primera hora de vida. La prevalencia de lactancia materna exclusiva(LME) en menores de 4 meses se ha incrementado de 40.3% en 1992 a 72.5% en la ENDES 2000. La prevalencia de LME en menores de seis meses se incrementó de 52.7% en 1996 a 67.2% en el año 2000, según ENDES; la duración mediana de la LM casi se ha duplicado pasando de 2.15 meses a 4.1 meses en el 2000. La tasa de continuación de la LM al año de edad se ha incrementado del 69 al 79%.
El porcentaje de niños de 6 a 9 meses que según ENDES recibieron algún tipo de comida semisólida en las 24 horas previas a la encuesta, ha mejorado de 62.4% en 1992 a 79.4% en la ENDES 2000, mostrando un discreto descenso con respecto a la ENDES 96, en que se reportó un 82.3%. Sin embargo, es importante destacar que existen limitaciones en esta información pues la ENDES no especifica la cantidad, frecuencia ni espesor de la comida recibida, y en los párrafos siguientes apreciaremos que las sopas y alimentos diluidos siguen siendo, como en 1992, los preferidos por las madres para ofrecer a sus pequeños hijos.

CONOCIMIENTOS, CREENCIAS Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN INFANTIL
Aunque la actitud y conducta de la madre frente a la alimentación del niño es más positiva que en 1992, la alimentación complementaria inadecuada sigue siendo el problema prioritario de la alimentación infantil en el Perú.
El calostro es más valorado y en general la lactancia materna es a libre demanda. Los beneficios de la lactancia materna son percibidos predominantemente desde la perspectiva del bebé.
Las madres poseen conocimientos sobre la adecuada alimentación complementaria , sin embargo éstos no se reflejan en sus prácticas. Saben que lo correcto es iniciar con mazamorras y purés pero deciden empezar con “sopas” para que el niño “no se atore”.
Las decisiones de las madres sobre la alimentación infantil resultan de un proceso complejo en el cual intervienen las recomendaciones del personal de salud para la adopción de prácticas positivas pero también influyen notablemente los consejos de la familia, principalmente madres y suegras, que manejan un conjunto de creencias erróneas, profundamente arraigadas en nuestra cultura, que interfieren negativamente. La introducción temprana de aguitas e infusiones continúa amenazando la exclusividad de la lactancia. La ingestión de abundantes líquidos para favorecer la producción de leche es otra creencia difícil de erradicar. La “preparación de los pezones” durante el embarazo es percibida por las mujeres y ciertos profesionales de salud como necesaria para facilitar la lactancia.

POLÍTICAS
La propuesta de revisión de las normas de promoción de la lactancia materna hecha en 1991 por el Ministerio de Salud no se ratificó e incluso, durante el segundo quinquenio de los 90, el Reglamento de 1982, intentó ser derogado por presiones de la compañías comercializadoras afortunadamente contrarrestadas por la sociedad civil e internacional.
En 1992 el Ministerio de Salud a través del SubPrograma de Crecimiento y Desarrollo adopta la decisión de implementar la Iniciativa de Hospitales Amigos de la Madre y el Niño en el Perú; selecciona cuatro hospitales ( Hospital Nacional Cayetano Heredia, Hospital San Bartolomé, Instituto Materno Perinatal del MINSA y Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSALUD) reconociéndolos por su larga y exitosa trayectoria a favor de la lactancia materna en nuestro país. Instaura asimismo la Celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que en la actualidad está institucionalizada a nivel nacional.
A partir de 1993 y hasta 1996 se lleva a cabo la capacitación intensiva de profesionales de salud a través de dos grandes proyectos, uno del MINSA auspiciado por UNICEF y OPS/OMS y otro, el de PROCAME de la UPCH financiado por USAID/Perú.
En 1997, se promulga la Ley General de Salud la cual no promociona explícitamente la lactancia materna en ninguno de sus artículos. De otro lado los monitoreos del Código de Comercialización de Sucedáneos llevados a cabo en 1999 y 2000 y los datos recogidos en la evaluación 2001, muestran que las donaciones e infracciones al Código en la mayoría de establecimientos públicos de MINSA y EsSALUD, han disminuido de modo significativo. Sin embargo en provincias existe aún, por parte del personal de salud, bastante desconocimiento del Código. En el Sector Privado las violaciones del mismo son numerosas.

CONCLUSIONES
Los indicadores internacionales de lactancia materna y alimentación complementaria han tenido significativa mejoría, con respecto a 1992.
La implementación de la Iniciativa de Hospitales Amigos de la Madre y el Niño ha resultado en la acreditación de 90 hospitales.
La evaluación realizada en enero del 2001 a 17 de los 90 hospitales acreditados, muestra un peligroso retroceso en el cumplimiento de los Diez Pasos para una Lactancia Exitosa.
La malnutrición crónica afecta a uno de cada cuatro niños en el Perú, se evidencia desde antes de los dos años y es más frecuente en el área rural.
La alimentación complementaria continúa siendo el problema principal de la alimentación infantil.
Las sopas y caldos de baja densidad energética continúan siendo los alimentos preferidos por las madres para iniciar la AC.
Las mujeres con empleo formal a pesar de conocerlos, no hacen prevalecer sus derechos legales a practicar la lactancia materna.
La currícula de formación de pregrado de las facultades de medicina, enfermería, obstetricia y nutrición incluye un número insuficiente de horas teóricas y sobretodo de horas prácticas, las cuales resultan insuficientes para garantizar la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas en el manejo clínico de la LM y AC .
La consejería es reconocida como la principal actividad para emitir los mensajes de LM.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna es el eje principal de las actividades de IEC para promover las prácticas apropiadas de LM.
Los materiales educativos sobre LM y AC son producidos principalmente en Lima, en cantidad reportada como insuficiente y no siempre respetan la idiosincrasia local.
Las abuelas, el padre, los/las adolescentes y los periodistas son audiencias importantes para las actividades de IEC en LM y AC.
Ver mas: http://www.lactared.com.pe/index3.htm

martes, 27 de mayo de 2008

PARTICIPA! TU OPINIÓN ES IMPORTANTE: Desde tu punto de vista ¿Cómo influye la nutrición infantil en el desarrollo local?

Comparte con nosotros todas tus opiniones, ellas son muy importantes y de seguro contribuirán a enriquecer el debate. Para incluir tu opinión pudes hacer click en la parte de Comentarios.

jueves, 22 de mayo de 2008

LA NUTRICIÓN INFANTIL EN EL DESARROLLO LOCAL

A menudo cuando uno revisa los Planes Concertados de Desarrollo Local (PCDL) de los distritos, el común denominador de cada uno de ellos es que apuntan al desarrollo humano, generalmente es parte de su Visión; sin embargo, cuando escudriñamos más, principalmente en la parte de los objetivos estratégicos, se puede apreciar que entre ellos a veces se carece de objetivos claros que contribuyan a su logro; así mismo, cuando entramos a las actividades de los PCDL la mayoría están orientadas a programas de infraestructura, en contraste, actividades orientadas a fortalecer las capacidades y el potencial humano son casi invisibles.

Alcanzar el desarrollo humano es posible y mucho depende de cómo este tema es asumido por todos los actores y gestores del desarrollo local, principalmente las autoridades; en ese sentido es fundamental un minucioso análisis de la importancia del desarrollo humano y su incidencia en el desarrollo local para que a partir de ello se inicie un proceso de reorientación participativa de los planes de desarrollo locales donde se incluyan objetivos estratégicos y acciones viables que aseguren un desarrollo local con enfoque de desarrollo humano.

En este proceso de desarrollo local con enfoque de desarrollo humano, convergen diferentes elementos, siendo la persona la razón fundamental y esencia de este proceso. De entre las personas, todos somos importantes, grandes y chicos, varones y mujeres, jóvenes, adultos y adultos mayores; sin embargo, conviene dar especial atención a la infancia, principalmente durantes sus primeros dos años de vida, “ventana de oportunidad” donde se desarrollan la mayoría de capacidades y potencialidades y período crítico para asegurar su desarrollo y crecimiento óptimos.

Qué hacer durante estos primeros dos años de vida? Muchas cosas, pero fundamentalmente asegurar a los niños y niñas una buena nutrición la misma que repercutirá en su crecimiento y desarrollo; asegurando una adecuada nutrición infantil aseguramos el desarrollo local porque mientras más niños sanos y fuertes haya, éstos nos se enfermarán y mejor será su rendimiento en la escuela y cuando sean mayores de seguro serán personas que contribuirán favorablemente al desarrollo local.
Imagen proporcionada por Patty Barba.

miércoles, 21 de mayo de 2008

MENSAJES CLAVE PARA PROMOVER LA NUTRICIÓN INFANTIL

¿Qué mensajes claves debemos promover para lograr que las familias alimenten bien a sus hijos e hijas y para promover que las autoridades asuman el compromiso de trabajar a favor de la nutrición infantil? Pueden haber muchos mensajes, pero principalmente debemos procurar que todos tengan una unidad y apunten a un objetivo concreto, de lo contrario podemos generar mensajes difusos y dispersos. Por ejemplo:

Para las madres y padres de familia:
  • Hasta los 6 meses dale a tu bebé sólo lactancia materna exclusiva, es su mejor alimento.
  • A partir de los 6 meses y hasta los 2 años, dale papillas o purés espesos y sigue dándole pecho.
  • Agrega a la papilla un alimento especial: hígado, huevo o pescado.
  • Antes de alimentar al bebe, lávate las manos con jabón.
  • Alimenta a tu bebé con amor, paciencia y buen humor
Para las autoridades:
  • La infancia es la base del desarrollo de nuestro pueblo, promover su buena alimentación durante sus dos primeros años de vida es una prioridad.
  • En el Plan de Desarrollo Local y en el Presupuesto Participativo, los niños y las niñas son primero.
  • Invertir en nutrición infantil, es invertir en el desarrollo de nuestro pueblo.
  • Autoridades que trabajan por la nutrición infantil, son autoridades que trabajan por el desarrollo local.
Juntos podemos promover que las autoridades empiecen a trabajar de manera más organizada a favor de la nutrición infantil y para lograrlo podemos empezar a construir mensajes de manera participativa con todos los actores del desarrollo local, no olvides la lucha contra la desnutrición crónica infantil, es responsabilidad de todos y todas.

martes, 20 de mayo de 2008

LA PAPILLA: UN INVENTO QUE REVOLUCIONÓ EL MUNDO

Comparar a la papilla con la invención de la rueda, puede parecer exagerado...pero no es tan desatinada esta comparación, ¿Por qué? argumentos a la orden: La rueda constituye un gran invento reconocido a nivel mundial y que ha contribuido significativamente al desarrollo de los pueblos, la papilla, comida de consistencia semisólida que se da a los niños y niñas mayores de 6 meses y menores de 2 años, ha permitido que las personas crezcan y desarrollen todas sus capacidades y potencialidades que con sólo con la lactancia materna no hubiese sido posible; así los grandes genios conocidos y los que están en el anonimato mucho le deben a las benditas "papillitas". ¿Quién en su vida no ha degustado un manjar de papilla? sino pregúntele a su mamá.

Pero, cuánto se conoce sobre la papilla? Si usted no es padre o madre, seguramente no ha escuchado hablar de este manjar prodigioso. La papilla es parte de la alimentación complementaria que reciben los niños después de los seis meses y se prolonga hasta los 2 años de edad, en este período de tiempo, junto a la lactancia materna es el principal alimento que reciben los infantes. Hay papillas de todos los gustos, colores y sabores y todas ellas se sirven en progresiva frecuencia y cantidad de acuerdo a la edad de los reyes y reinas de la casa. Por ejemplo, para los que recién acaban de cumplir los 6 meses se inicia de 1 a 2 comidas al día además de la lactancia materna y de ahí en adelante poco a poco se va incrementando su ración hasta llegar a 5 comidas cuando cumplan el primer año de vida.


Proveer una buena alimentación complementaria (papillas más lactancia materna) asegura un buen estado nutricional y de salud de los niños menores de 2 años y previene la desnutrición crónica infantil, problema de salud irreversible que afecta el normal crecimiento y desarrollo de los niños. Con una buena papilla y una buena dosis de lactancia materna los niños crecen sanos fuertes y felices y contribuyen al desarrollo local, nacional y mundial.

Entonces comparar a la papilla con la rueda, tal vez no es tan exagerado como parece...

TU OPINIÓN ES IMPORTANTE

Están los gobiernos locales haciendo algo para promover el consumo de papillas? Este tema es o puede ser parte de su gestión orientada al desarrollo local?

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA, IMPORTANCIA Y DESAFÍOS

La inadecuada alimentación complementaria de los niños mayores de 6 y menores de 24 meses es una de las causas principales de la terrible desnutrición crónica infantil, grave problema que afecta el normal crecimiento y desarrollo de los niños y niñas que sólo se puede prevenir y revertir durante los dos primeros años de vida, etapa conocida como “ventana de tiempo crítico” o “ventana de oportunidad”; si no se desarrollan acciones concretas para promover una adecuada alimentación complementaria durante este espacio crítico, los niños menores de 2 años del país, especialmente de las comunidades rurales donde más del 50% carece de una adecuada alimentación complemetaria, pasarán de potenciales desnutridos crónicos a reales herederos de esta grave pandemia, que en el Perú afecta a poco más de la cuarta parte de la población infantil menor de 5 años.

La nutrición adecuada durante la infancia y la niñez temprana es fundamental para el desarrollo del potencial humano completo de cada niño. Es bien reconocido que el período entre el nacimiento y los dos primeros años de edad es una “ventana de tiempo crítica” para la promoción del crecimiento, la salud y el desarrollo óptimos. Estudios longitudinales han comprobado consistentemente que esta es la edad pico en la que ocurren las fallas de crecimiento, deficiencias de ciertos nutrientes y enfermedades comunes de la niñez como la diarrea. Después que un niño alcanza los dos años de edad, es muy difícil revertir la falta de crecimiento ocurrida anteriormente.

Las consecuencias inmediatas después de la desnutrición durante estos años formativos incluyen una morbimortalidad pronunciada y un desarrollo mental y motor retrasado. A largo plazo las deficiencias nutricionales están ligadas a impedimentos en el rendimiento intelectual, la capacidad de trabajo, la salud reproductiva y la salud general durante la adolescencia y la vida adulta. Como consecuencia, el ciclo de desnutrición continúa, ya que la niña desnutrida al crecer tiene mayor posibilidad de dar a luz a un niño desnutrido de bajo peso al nacer.

TU OPINIÓN ES IMPORTANTE

Las autoridades ediles, desde tu punto de vista, cuán comprometidos están con la nutrición infantil?

BIENVENIDOS A ESTE ESPACIO

Este espacio ha sido creado para abordar el tema de la nutrición infantil a fin de promover políticas públicas y tejer alianzas estratégicas que contribuyan a la erradicación de la terrible Desnutrición Crónica Infantil que en el Perú afecta a un poco más de la cuarta parte de niños menores de 5 años. Juntos podemos forjar un mundo saludable para todos y todas.